Los Persas
de Calisto Bieito, con Natalia Dicenta, Rafa Castejón, David Fernández, Javier Gamazo, Chus Herrera, Ignacio Ysasi y Roberto Quintana.

 

 

 

 

 

 


 

La obra comienza con los soldados legionarios —actores doblemente intérpretes en calidad de músicos— cantando a capela El novio de la muerte, entre una escenografía formada por un suelo de arena, chasis de automóviles y un autocar calcinado; inequívocos rastros de una guerra de cirugía contemporánea, y del terrorismo, símbolos del Apocalipsis now que nos toca sufrir, junto a la hambruna y otras catástrofes naturales. Polvo y arena donde se van perfilando unos personajes que nos dan las razones por las que se encuentran en Afganistán —la misma cantinela a la que aluden nuestros políticos, pero con más ardor guerrero—, y nos hablan también de sus vidas en campaña, sus ilusiones, sus aficiones, agobios y… temores. Alocuciones más o menos sentidas y crispadas, acompañadas por ritmos semi-raperos, o los temas propios de una banda de rock, que cobran mayor relevancia cuando se contrastan con otras acciones propiamente performativas: el reclamo de afiliación a las Fuerzas Armadas en una pantalla electrónica, la izada de una super-bandera, el himno nacional, muñecas troceadas esparcidas por el suelo, o el rompimiento de una guitarra. Natalia Dicenta, el Jerjes del ejército español, logra su mejor momento con la balada Cry Baby de la Joplin; y Roberto Quintana, que representa a Darío sentado en un ajado sillón a pie de grada del espectador, hace de un padre indigente —o eso parece, luego nos enteramos de que es conductor en la RENFE— muy angustiado, teleadicto y forofo del Athletic, que quiere que le aseguren que los trozos del cadáver que le han entregado corresponden a su hija (¿les suena, o cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia?). El resto de intérpretes, entre los que se encuentran los que tocan el chelo, la guitarra eléctrica y la percusión, le dan al espectáculo el tono apropiado que requieren estos testimonios en concierto. El espectáculo finaliza con un mensaje manifiestamente retórico: las guerras son eternas. Haciendo tabla rasa con todas las guerras, como si de una plaga caída del cielo se tratase, o como si con nuestras acciones no fuera posible el evitarlas.

 
 
http://www.elpais.com/articulo/cultura/antibelicismo/Bieito/divide/vez/publico/elpepucul/20070728elpepucul_2/Tes
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Calixto/Bieito/reinterpreta/Esquilo/Merida/elpepucul/20070727elpepucul_1/Tes
http://www.culturaclasica.com/?q=node/1357
http://pikatoust.wordpress.com/2007/11/20/los-persas-de-esquilo-por-calixto-bieito/
http://www.lahuelladigital.com/?p=633
http://www.hoy.es/prensa/20070315/sociedad/bieito-dirigira-merida-persas_20070315.html
http://www.adn.es/cultura/20070727/NWS-0203-Persas-Bieito-producen-crueldad-guerras.html
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/07/26/mirarte/cultura/d26cul88.686471.php
http://www.elcorreodigital.com/alava/ocio/gps/escena/080208/los-persas.html