|
(Salen de escena Orestes y Pílades.) |
590 |
las centellas que surcan el aire,
las bestias aladas y las que caminan sobre el suelo. Y los vientos
podrían narrar la ira de la tormenta. |
600 |
que domina a la hembra lleva a la
desgracia a las parejas de vida común, tanto de bestias como de
mortales. |
610 |
y con él compartía la duración de la
vida hasta el día fijado por la Moira[33]. |
620 |
que lo hacía inmortal, mientras él
respiraba plácidamente en el sueño[34],
y Hermes se apoderó de él |
630 |
y las armas de mujer que no sean la
audacia.
Entre todos los crímenes, ocupa el
primer puesto -según el relato- el que ocurrió en Lemnos. Aún lo
llora el pueblo como un suceso abominable y, desde entonces, todos
comparan sus propias desgracias con el dolor lemnio. Pero, por esa
mancha, odiosa a los dioses, se extinguió esa raza y fue despreciada
por los mortales, pues nadie respeta lo que es detestable para los
dioses[38].
¿Cuál de estos casos no estoy citando con toda justicia? |
640 |
cerca de los pulmones produce una
herida. Entre todos los crímenes, ocupa el primer puesto -según el
relato- el que ocurrió en Lemnos. Aún lo llora que atraviesa a
Justicia, pisoteada en el suelo, lo que conculca la ley divina,
cuando alguien ofende a la absoluta majestad de Zeus de modo
ilegítimo. |
650 |
la ilustre Erinis, que, en lo
profundo de su espíritu, mantiene los deseos de venganza. |
[33] En este pasaje se evocan importantes casos de crueldad mítica. Altea, hija de Testio y esposa de Eneo, rey de Calidón, fue advertido por las Moiras, a poco de nacer Meleagro, de que su hijo moriría tan pronto como se consumiese un tizón que en aquel momento ardía en el hogar. Altea guardó el tizón en un arca. En la cacería del jabalí de Calidón, Meleagro discutió con sus tíos por el trofeo y los mató. Irritada Altea por la muerte de sus hermanos, arrojó al fuego el tizón que marcaba la duración de la vida de su hijo. Cuando las llamas consumieron el tizón, Meleagro murió.
[34] Mégara, donde reinaba Niso, sufría el asedio de los cretenses al mando de Minos. Escila, hija de Niso, seducida por Minos, cortó a su padre un cabello de oro que lo hacía inmortal.
[35] El Coro tiene en cuenta las recomendaciones de prudencia que le ha hecho Orestes.
[36] Clitemnestra.
[37] Metafórico: “mujer”.
[38] Las mujeres de Lemnios habían matado por celos a todos los varones de la isla.