170

(Entra el viejo augur Tiresias, con el tirso y la corona de hiedra, solo y ciego.)
TIRESIAS.- ¿Quién hay en el portal? ¡Llama afuera del palacio a Cadmo, el hijo de Agenor, el que tras abandonar la ciudad de Sidón amuralló esta ciudadela de Tebas! ¡Que vaya cualquiera! ¡Anúnciale que Tiresias le busca! Ya sabe él por lo que vengo. Por lo que concerté con él, yo que soy viejo con otro más viejo: que tomaríamos los tirsos, vestiríamos las pieles de corzo y coronaríamos nuestras cabezas con brotes de hiedra.
(Sale Cadmo, viejo y con hábito también de bacante.)
CADMO.- ¡Queridísimo amigo, apenas la oí he reconocido tu voz, sabia y de hombre sabio, desde dentro de la casa!

180

Vengo dispuesto con este hábito del dios. A él, puesto que es el hijo de mi hija, a Dioniso, que se ha manifestado entre los hombres como dios, hay que ensalzarle en toda su grandeza, en cuanto nos sea posible. ¿A dónde hay que ir a danzar? ¿Dónde he de posar mi pie y agitar mi canosa cabeza? ¡Sé tú mi guía, Tiresias, un viejo de otro viejo! Ya que tú eres sabio[14]  Porque no voy a cansarme ni de noche ni de día de golpear la tierra con el tirso.
TIR.- Sientes lo mismo que yo.

190

También yo me encuentro joven y voy a participar en las danzas.
CAD.- Así que marchemos en carro al monte.
TIR.- No, de ese modo el dios recibiría menos honor.
CAD.- ¿Yo, un anciano, voy a guiarte a ti, anciano, como el que guía a un niño?
TIR.- El dios nos guiará a los dos sin esfuerzo.
CAD.- ¿Seremos los únicos de la ciudad en danzar en honor de Baco?
TIR.- Puesto que somos los únicos que pensamos bien, y el resto mal.
CAD.- ¡Larga es la demora! ¡Cógete ya de mi mano!
TIR.- ¡Mira, agárrala y unce mi mano a la tuya!
CAD.- No menosprecio a los dioses yo, que soy por nacimiento mortal

200

TIR.- Tampoco nos hacemos los sabios ante las divinidades, criticando las tradiciones de nuestros padres, que hemos heredado desde tiempo inmemorial. Ningún argumento las derribará por los suelos, por más que lo sabio resulte invención de los ingenios más elevados[15] ¿Va a decir alguno que si no me avergúenzo de mi vejez, al ir a bailar con la cabeza coronada de hiedra? Es que el dios no ha hecho distingos sobre si debe bailar el joven o el viejo; sino que quiere recibir sus honores de todos en común y desea que se le dé culto sin diferencia de clases.

210

CAD.- Como tú, Tiresias, no ves esta luz del día, yo seré para ti un intérprete con mis palabras. Éste de ahí que ahora avanza con precipitación hacia el palacio es Penteo, el hijo de Equión, a quien he entregado el poder del país. ¡Qué sofocado está! ¿Qué novedad va a contar ahora?
PENTEO.- Me encontraba ausente de este país, y ahora me entero de los males recientes que agitan esta ciudad. De que nuestras mujeres han abandonado sus hogares por fingidas fiestas báquicas, y corretean por los bosques sombríos, glorificando con sus danzas a una divinidad de hace poco,

220

a Dioniso, quienquiera que sea. ¡Llenas de vino están en medio de sus reuniones místicas las jarras; y cada una por su lado se desliza en la soledad para servir a sus amantes en el lecho, con el pretexto de que son, sí, ménades dedicadas a su culto! Pero anteponen Afrodita a Baco[16]. A todas las que he logrado atrapar, con las manos atadas las custodian mis guardias en la cárcel pública. A las que faltan las cazaré por el monte; a Ino, a Ágave, que me dio a luz de mi padre Equión,

230

y a la madre de Acteón, es decir a Autónoe. Y aprisionándolas en mis férreas redes, concluiré con esta escandalosa bacanal en seguida. Dicen que ha venido un cierto extranjero, un mago, un encantador, del país de Lidia, que lleva una melena larga y perfumada de bucles rubios, de rostro lascivo, con los atractivos de Afrodita en sus ojos. ¡Y éste anda de día y de noche. fascinando a nuestras jóvenes con los ritos mistéricas del evohé! Si logro prenderle bajo este techo,

240

le haré cesar de golpear con el tirso y de sacudir su cabellera, ¡porque le separaré el cuello del cuerpo de un tajo! Ése afirma que es el dios Dioniso, ése que estuvo zurcido en un muslo de Zeus, que fue consumido en los fulgores del  rayo, junto con su madre, por haber mentido unas bodas con Zeus. ¿Es que esto no es el colmo, y no merece la horca por propalar esas blasfemias, quienquiera que sea ese extranjero?
(Penteo se da cuenta ahora de la vestimenta de los dos ancianos.)
¡Pero esto es otro milagro! Veo al augur Tiresias con las  moteadas pieles de corzo,

250

y al padre de mi madre — ¡qué gran ridículo!—, que van de bacantes con su tirso. Me resisto, abuelo, a contemplar vuestra vejez tan falta de sentido común. ¿No vas a quitarte la hiedra, no dejarás tu mano libre del tirso tú, padre de mi madre?  ¡Tú le has convencido de esto, Tiresias! Sin duda pretendes introducir entre los hombres a este dios reciente para observar sus augurios y... sacar de los sacrificios tus honorarios.[17] Si no te protegiera tu canosa vejez, ya estarías echado en  medio de las bacantes, encadenado,

260

por introducir estos cultos perversos. Porque a las mujeres, en cuanto en un banquete festivo se les da el brillante fruto de la vid, ya no puedo pensar nada limpio de tales ceremonias.
CORIFEO.— ¿No respetas, extranjero, los fundamentos de la Piedad, ni a Cadmo el que sembró la cosecha de los hijos de la tierra? ¿Tú, que eres hijo de Equión, ultrajas a tu familia?
TIR.- Cuando un hombre sabio encuentra un buen asidero a su discurso, no es muy difícil que hable bien. Pero tú tienes una lengua de rápido rodaje y en tus palabras no tienes ninguna sensatez.

270

Un hombre audaz, con fuerza y capacidad de palabra resulta un ciudadano funesto, cuando le falta la razón[18]. Ese dios, ese «reciente», del que tú haces burla, no podría yo definir bien su grandeza, cuán grande será por toda Grecia. Porque —¿sabes, joven?— dos son los principios fundamentales para la humanidad: la diosa Deméter —que es la Tierra, llámala con el nombre que quieras de los dos—, ella sustenta a los mortales con los alimentos secos; y el que luego viene, con equilibrado poder, el hijo de Sémele. Inventó la bebida fluyente del racimo y se la aportó

280

a los humanos. Esta calma el pesar de los apurados mortales, apenas se sacian del zumo de la vid, y les ofrece el sueño y el olvido de los males cotidianos. ¡No hay otra medicina para las penas[19]!  Él, que ha nacido para ser dios, se ofrece a los dioses en las libaciones, de modo que por su mediación obtienen los hombres los bienes. ¿Y te burlas de él, de que estuvo zurcido en el muslo de Zeus? Te enseñaré cómo eso puede explicarse. Después de arrebatarlo del fuego del rayo fulminante, Zeus llevó al alto Olimpo al dios niño,

290

recién nacido. Pero Hera quería arrojarlo fuera del cielo, y Zeus maquinó en contra un plan digno de un dios. Rasgando un trozo del éter que rodea la tierra, forjó un Dioniso y lo entregó como rehén a los enojos de Hera. Con el tiempo los hombres dijeron que había estado cosido en un muslo de Zeus, al alterar el nombre, porque el dios fue una vez rehén de la diosa Hera, y así compusieron la leyenda[20]. Adivino es también este dios. Pues lo báquico y lo delírante tienen gran virtud de profecía.

300

Cuando el dios penetra con plenitud en el cuerpo, hace a los poseídos por el delirio predecir el futuro. Y tiene una cierta participación en el dominio de Ares. A veces el pánico recorre como un soplo a un ejército sobre las armas y en orden de batalla antes de que se hayan trabado las lanzas. También esto es delirio que procede de Dioniso. Más aún, a él en persona lo verás sobre las rocas de Delfos, dando saltos entre las antorchas sobre la meseta de noble cresta, blandiendo y agitando su ramo báquico, ensalzado por toda Grecia[21]. Así que ¡hazme caso, Penteo!

310

No te ufanes de que tu autoridad te da poder sobre los hombres; ni porque te has forjado una creencia, pero una creencia tuya enfermiza, creas que tienes razón. ¡Acoge al dios en el país, haz libaciones, sirve a Baco y corónate de hiedra la cabeza! No será Dioniso quien obligue a las mujeres a la continencia en el amor; pero la cordura depende, en todas las cosas siempre, de la propia naturaleza. Hay que advertirlo. Tampoco, pues, la que es casta se pervertirá en las fiestas báquicas[22]. Ves, tú te alegras cuando a las puertas de tu palacio acude

320

la muchedumbre y la ciudad ensalza el nombre de Penteo. También él, creo, se regocija de que le honren. De modo que Cadmo, de quien haces burla, y yo nos cubriremos con hiedra e iremos a bailar. Que no voy a combatir contra un dios por hacer caso de tus palabras. Estás loco de la peor manera y no encontrarás más remedio en las drogas, ni te hacen falta para enfermar.
CORIFEO.— ¡Anciano, no afrentas a Febo con tus palabras, y eres sensato al honrar a Bromio, que es gran dios!

330

CAD.- ¡Hijo! Tiresias te ha aconsejado bien! ¡Vente con nosotros y no te quedes en contra de las normas tradicionales! Ahora desvarías y en tu seriedad no piensas nada sensato. Aunque ése no sea un dios, como tú afirmas, que por ti se nombre así. Di incluso una mentira honorable: que es hijo de Sémele, para que parezca que dio a luz a un dios, y a toda la familia nos alcance el honor. ¿Ves el infeliz destino de Acteón, al que despedazaron los carnívoros lebreles que él había criado, por haberse jactado de ser superior

340

a Artemis en las cacerías, por los bosques de la montaña[23]?  ¡Que no te pase a ti! ¡Ven acá y corona tu cabeza con hiedra! ¡Ven con nosotros a honrar al dios!
PENTEO.—¡No vayas a ponerme la mano encima! ¡Vete a bailar! ¡No vayas a contagiarme a mí tu locura! De tu demencia a este tu maestro le haré pagar la pena. Que vaya alguno a toda prisa, a visitar la garita esa donde acostumbra a observar los augurios
[24]. ¡Con los palos de un horcajo resuélvelo todo! ¡Revuelve a barullo, de arriba abajo, todos sus chismes!    

350

¡Y echa sus ínfulas a los vientos y a las tormentas! Hacerle esto será mi mejor manera de lastimarle. Los demás marchad por la ciudad en pos del rastro del extranjero de figura afeminada[25], el que ha introducido esa nueva epidemia entre las mujeres, y que mancilla sus lechos. Si lo capturáis, traedlo aquí bien atado, para que recíba la pena de lapidación, y que muera, viendo en Tebas una amarga fiesta báquica.
TIR.- ¡Desgraciado, no sabes adónde vas con tus palabras! Ya estás loco del todo, si bien hace tiempo que comenzaste a desvariar.

360

Vayámonos nosotros, Cadmo, y roguemos por él, por muy salvaje que sea, y por la ciudad, para que el dios no cause una catástrofe. ¡Venga, acompáñame con tu bastón cubierto de hiedra! Intenta sostener mi cuerpo, y yo el tuyo. Seria un feo espectáculo que cayeran dos viejos. Vayamos sin embargo, puesto que hay que servir a Baco el hijo de Zeus.
¡Temo que Penteo cause una pena
[26] tremenda en tu casa, Cadmo! No hablo por don profético, sino por los hechos. Porque locuras dice, como un loco.

[14] Cadmo insiste en calificar de "sabio" a Tiresias. Frente a esta sabiduría se planta la rrogante "sensatez" de Penteo, el joven frente al viejo.

[15] Crítica a los ataques de algunos sofistas a la tradición religiosa. Pero no hay que olvidar que es un personaje (Tiresias) quien hace la afirmación. Penteo, a su vez, no se presenta como un sofista, sino como un defensor de las tradiciones ciudadanas.

[16] Acusaciones semejantes de inmoralidad en los cultos recién introducidos, en la época de Eurípides, testimoniaban algunas comedias de Aristófanes. Las ceremonias mistéricas, celebradas en la nocturna soledad por la mujeres, se prestaban a producir tales escándalos y suspicacias. Sin embargo, es característico de Penteo su insistencia en el tema del sexo.

[17] En el enfrentamiento entre Rey y Sacerdote, un conflicto frecuente como tema escénico, éste es acusado de codicia (Cf. Sófocles Edipo Rey v. 388).

[18] No deja de ser curioso que Tiresias, representante de la piedad más tradicional, componga un discurso como el actual, tan compuesto retóricamente, donde hay ecos de teorías sofísticas (afirmación de que Deméter y Dioniso son los dioses más importantes, como benefactores para la humanidad, por ofrecerles alimentos básicos; luego, en la explicación alegórica del doble nacimiento de Dioniso).

[19] Mientras que para Penteo el vino es un agente de desorden, Tiresias recuerda su valor como remedio de dolores.

[20] Juego de palabras entre méros "trozo", hómeros "rehén" y merós "muslo", con el tema del cambio del verdadero Dioniso por una imagen falsa creada por Zeus para que en él descargara Hera su ira de esposa engañada.

[21] En delfos se veneraba a Dioniso durante los tres meses de invierno, mientras el dios Apolo estaba, según se decía, en el país de los Hiperbóreos. El clero délfico, contemporizador, admitía así, durante las vacaciones de Apolo, el culto báquico.

[22] Tiresias destaca que el culto báquico no es inmoral, sino que está al margen de la moralidad personal.

[23] Acteón, nieto de Cadmo, sufrió un destino semejante al que aguarda a Pemteo: fue destrozado por sus perro por haber sorprendido a la diosa Ártemis mientras ésta se bañaba desnuda.

[24] Sería como una especie de observatorio de augurios donde Tiresias trabaja interpretando las voces de las aves (Sófocles Antígona v. 999).

[25] El aspecto afeminado de Dioniso, cuya ambigua belleza se describe en v. 235 y 453, es un rasgo tradicional de este joven efebo de tentadora apariencia.

[26] Hay un juego de palabras entre el nombre del rey Pentheús y el sustantivo pénthos "dolor" (Cf. v. 509).