La lengua Lakota y el reflejo de su cultura
Yolanda García Mansilla. 2011
Universidad de Almería
Resumen
Las historias Lakota sirven de base al pensamiento Lakota. Mediante ellas, los Lakota han intentado dotar a su pueblo de una identidad, unos valores y unas tradiciones que son los que conforman su cultura. El lenguaje es el medio en el cual se refleja la cultura de un pueblo. Mediante las historias Lakota se transmiten conocimientos, tradiciones, valores, creencias, estilos de vida y formas de entender el mundo característicos de este pueblo. En el presente artículo me baso en las ideas lingüísticas de Benjamin Lee Whorf (1897-1941) para profundizar en la perspectiva Lakota a través de La leyenda de la mujer cría de búfalo blanco , que encierra una densa versión sobre el modo de vida Lakota. En consonancia con las ideas de Whorf, lenguaje y pensamiento van unidos y se influyen entre sí. En La leyenda de la mujer cría de búfalo blanco se puede apreciar la unión de estos dos aspectos. Así mismo me he basado en el libro de Albert White Hat Sr. " Reading and Writing the Lakota Language " (1999). También menciono, aunque no se hayan publicado, las insinuaciones de otros nativos Lakota como David Little Elk, indio Lakota Sioux de la tribu Cheyenne River Sioux de Dakota, con el cual mantuve una pequeña conversación en relación a este tema.