Jorge Wiesse Rebagliati
Universidad del Pacífico
Lima, Perú
in constituirse en un cuerpo sistemático, la teoría de la literatura de Eugenio Coseriu es un tema de reflexión permanente en su obra. Resulta especialmente pertinente para la constitución de una lingüística del texto entendida como una hermenéutica del sentido. Precisamente, su Lingüística del texto se ocupa ampliamente de cuestiones literarias. Al criticar en ese libro la noción jakobsoniana de "función poética" en tanto elemento determinante de la poeticidad de un texto, Coseriu se refiere a la métrica con un símil. Dice que esta y todos los fenómenos que la antigua retórica agrupaba bajo el término "númerus" cumplen, en la obra poética, la misma función que el marco en un cuadro. La presente comunicación, aun coincidiendo con las críticas de Coseriu a las ideas de Roman Jakobson, argumenta que la comparación de Coseriu resulta inapropiada para explicar el estatus del plano sonoro en la poesía. La aclaración sirve para especificar la función de este plano a partir de la poesía y para precisar la idea de signo estético, planteada por la glosemática de Louis Hjelmslev y Sven Johanson y adoptada -con correspondientes y pertinentes revisiones- por Eugenio Coseriu y Jürgen Trabant. A propósito de esto último, se discute la posibilidad de integrar el concepto de sentido, clave para la configuración del signo estético, en el de ámbito (elaborado por el filósofo español Alfonso López Quintás a partir de ideas de Schiller, de Heidegger, de Marcel y de otros), de tal manera que se dé cuenta cabal del proceso de recepción literaria como entreveramiento de espacios lúdicos, en una versión contemporánea del círculo hermenéutico.