Objetivos
Como en las convocatorias anteriores de las Jornadas sobre la Actividad Docente e Investigadora en Ingeniería Agroforestal, las presentes VII Jornadas, a organizar por el Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería, significan el punto de encuentro que, cada dos años, tenemos un elevado número de docentes e investigadores sobre la Ingeniería Agroforestal de todo el ámbito nacional, donde analizaremos y discutiremos los aspectos académicos, científicos, formativos, organizativos y profesionales de este área del saber, vinculada a las actuales titulaciones de Ingeniero Técnico Agrícola y Forestal, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero de Montes.
Durante muchos años, la Ingeniería Agroforestal ha sido la herramienta para conseguir una mejora de la calidad de vida en el medio rural de los países que se conocen como desarrollados. Las infraestructuras agroforestales que han hecho posible el abastecimiento de agua para las poblaciones y para el riego, las comunicaciones en el mundo rural, el suministro de energía a un coste razonable, las mecanización de la agricultura y de la selvicultura en sus trabajos mas penosos o los edificios e instalaciones para usos agropecuarios y forestales, han sido algunas de las manifestaciones de la Ingeniería Agroforestal.
La trascendencia que estas VII Jornadas sobre la Actividad Docente e Investigadora en Ingeniería Agroforestal pueden tener es muy grande, habida cuenta del momento en que la Universidad española se encuentra de cara a su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Este hecho marca su importancia. Además, como en ediciones anteriores de las Jornadas, cabe destacar la posibilidad de presentar comunicaciones a la misma, las cuales serán publicadas en el correspondiente Libro de Actas, y la implicación que en el desarrollo de las Jornadas se quiere dar a las empresas que colaboran en aspectos académicos, formativos y de investigación con nuestras Universidades.
Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, el objetivo general y principal de las VII Jornadas sobre la Actividad Docente e Investigadora en Ingeniería Agroforestal es el estudio de la armonización de las enseñanzas de la Ingeniería Agroforestal al Espacio Europeo de Educación Superior. Partiendo de este escenario general, como objetivos concretos de las presentes Jornadas se pueden mencionar los siguientes:
•Estudio de la situación actual del proceso de convergencia de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior.
• Discusión sobre las posibilidades de la Ingeniería Agroforestal dentro del nuevo marco normativo en materia de formación de grado y postgrado en España.
• Análisis de protocolos, métodos y experiencias de adaptación de los programas (teórico y práctico) de las distintas materias vinculadas a la Ingeniería Agroforestal, en su armonización al Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos.
• Revisión de las soluciones y alternativas que las nuevas tecnologías de la información pueden aportar a la didáctica de las enseñanzas propias de la Ingeniería Agroforestal.
• Definición de las competencias y los perfiles profesionales y académicos de los alumnos que cursen asignaturas vinculadas a la formación en Ingeniería Agroforestal.
• Creación de una plataforma de intercambio de experiencias, necesidades y colaboraciones entre los centros universitarios y las empresas dedicadas a los aspectos formativos y al material docente.
• Búsqueda de nuevos espacios científicos y tecnológicos dentro del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y VII Programa Marco de la Unión Europea.
• Análisis de las nuevas oportunidades que ofrece la Ingeniería Agroforestal para conseguir un desarrollo rural compatible con el ambiente.
Destinatarios de las JornadasComo en las anteriores convocatorias de las Jornadas, las presentes VII Jornadas sobre la Actividad Docente e Investigadora en Ingeniería Agroforestal están especialmente destinadas a docentes e investigadores en la Ingeniería Agroforestal de las universidades y centros de investigación de todo el ámbito nacional.
Se prevé que al igual que en las seis ediciones anteriores se reciban más de un centenar de inscripciones de las siguientes Universidades:
• Universidad de Almería
• Universidad de Castilla-La Mancha
• Universidad de Córdoba
• Universidad de La Rioja
• Universidad de León
• Universidad de Lleida
• Universidad de Santiago de Compostela
• Universidad de Salamanca
• Universidad de Sevilla
• Universidad de Valladolid
• Universidad Miguel Hernández de Elche
• Universidad Politécnica de Cartagena
• Universidad Politécnica de Madrid
• Universidad Politécnica de Valencia
• Universidad Pública de Navarra
• Escola Superior Agrária de Bragança
• Universidad de Buenos Aires
• Universidad Nacional de Lujan
Información Comités Inscripción Comunicaciones Programa de Actividades