Los idiomas oficiales de la Asamblea serán el castellano y el portugués. Aquellos participantes extranjeros que lo deseen podrán usar como idioma el inglés. En los Simposia internacionales el idioma oficial será el inglés.
Para una mejor evaluación y ordenación de las comunicaciones científicas, el Comité Organizador recomienda la presentación tanto de comunicaciones orales como de carteles. La forma de presentación de los trabajos científicos en modo alguno prejuzga la calidad de los mismos.
Con el fin de promover la más variada participación de investigadores, sólo se permitirá actuar como ponente en un máximo de dos comunicaciones orales (aunque puede ser coautor de varios trabajos).
Al objeto de una mejor programación de la Asamblea se establece el siguiente calendario de fechas límite:
Escritos en una hoja DIN-A4, tipo de letra Times Roman 12 o similar, con 16x24.5 cm2 de área de texto, título en mayúsculas, relación de autores e instituciones a las que pertenecen (en minúsculas), seguido del texto separado por dos líneas en blanco.
Además, en hoja aprte se hará constar la sesión de preferencia, el modo de presentación (oral o cartel), el autor que actuará como ponente, dirección, teléfono, fax y e-mail del mismo (para las correspondientes consultas).
Los resúmenes de los trabajos se enviarán por duplicado (original y copia) en papel y un disquete (en fichero de Word o WordPerfect).
Está previsto que el rectángulo para la exposición de un cartel tenga las dimensiones: 50 cm de anchura por 90 de altura. La colocación de los carteles se efectuará con antelación al tiempo reservado para los mismos. Su retirada se hará al término del período del tiempo concedido para su presentación.
El número máximo de páginas será de seis (incluyendo figuras, tablas, referencias, etc.), formato DIN-A4 y márgenes de 2.5 cm. El tipo de letra será Times Roman 12 o similar, el espaciado simple y las figuras y tablas deberán aparecer insertadas en el texto (con escalas y rótulos adecuados). El título se pondrá en mayúsculas, seguido de dos líneas en blanco y la relación de autores e instituciones a las que pertenecen en minúsculas. El resumen del trabajo se escribirá en cursiva y a continuación el texto. Los agradecimientos y las referencias bibliográficas irán al final. Como normas generales de redacción se seguirán las pautas de la revista Geophysical Journal International. Las comunicaciones, tras ser revisadas, serán publicadas en papel "Camera Ready".
El texto de las comunicaciones se enviará por duplicado (original y copia) en papel y en un disquete (en fichero de Word o WordPerfect).
El libro con la publicación de los resúmenes se entregará al inicio de la Asamblea, junto con el resto de la documentación.
La publicación de las comunicaciones o ponencias se realizará en un plazo máximo de cinco meses después de la celebración de la Asamblea. Para cuidar la calidad científica de las ponencias y para dar valor a la publicación ulterior de éstas, todas ellas serán sometidas a revisión.
La Sede de la Asamblea será Aguadulce, una pequeña población perteneciente al municipio de Roquetas de Mar y localizada a ocho km de Almería; su privilegiada situación a orillas del Mar Mediterráneo le confiere un agradable clima incluso en los meses de invierno.
Las sesiones tendrán lugar de modo simultáneo en los salones del Hotel Playadulce, (Avda. del Palmeral, s/n, 04720-Aguadulce, Almería). Este hotel está magníficamente ubicado (en primera línea de playa) y dispone de 240 habitaciones, muy bien equipadas, todas ellas con vistas a la bahía. El establecimiento ofrece unas condiciones ventajosas de alojamiento para los asistentes a la Asamblea. Para mayor información ponerse en contacto con el Comité Local.
El aeropuerto internacional de Almería se encuentra situado a diez minutos de la capital y existen autobuses y taxis que pueden trasladarse a su hotel. Los vuelos son diarios desde Madrid y Barcelona en horarios de mañana y tarde; para otros itinerarios, por favor, diríjanse al Comité Local.
La estación de ferrocarril de Almeríoa está ubicada en el centro de la capital y puede ser destino de llegada desde varias ciudades. La estación de Autobuses está situada a poco más de una treintena de metros de la estación del ferrocarril; desde allí, distintos autobuses se dirigen hacia Aguadulce cada 15 minutos.
Las comunicaciones por carretera son a través de la N-340 desde Málaga, por la A-92 desde Granada-Sevilla y por la Autovía del Mediterráneo desde Murcia-Valencia-Barcelona. Para llegar a Aguadulce desde Almería siga las señales que le conducen a la salida dirección a Málaga.
Para obtener más información sobre horarios de salidas y llegadas hacia Almería por tren, avión, o autobús pulse aquí.
Dr. Antonio Posadas
Dpto. de Física Aplicada
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Almería
Cañada de San Urbano s/n
04120 - Almería
Tlfno: +34 50 215062
Fax: +34 50 215477
e-mail: 1ahpgg@ual.es
Dr. Jorge Cristina
Instituto de Meteorología
Rua C do Aeroporto de Lisboa
1700 Lisboa (Portugal)
Tlfno.: 351-1-84 83 961
Fax: 351-1-84 74 333
Rey de España
Ministro de Fomento
Subsecretario del Ministerio de Fomento
Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía
Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Directora General del Instituto Nacional de Meteorología
Director General del Instituto Geológico y Medioambiental de España
Director General de Protección Civil
Director General de Enseñanza Superior
Director del Instituto Español de Oceanografía
Director General de Política Interior de la Junta de Andalucía
Rector Magnífico de la Universidad de Almería
Director General del Instituto Geográfico Nacional
Presidente de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica